Desarrollo humano integral para Uniatlántico propone Alfredo Palencia candidato a rector

Desarrollo humano integral para Uniatlántico propone Alfredo Palencia candidato a rector. Según el aspirante, No. 2 en el tarjetón, su objetivo es proyectar el alma mater hacia el futuro, logrando la recuperación financiera, administrativa y académica.
Lea más: Tarjetón para la elección de rector Uniatlántico
Ejes temáticos de la propuesta de Alfredo Palencia

La estabilidad institucional; el bienestar universitario; la docencia, investigación y extensión; junto a la responsabilidad social universitaria, son los ejes temáticos a partir de los cuales, se desprenden las propuestas que, en los próximos cuatro años garantizarán la excelencia educativa que siempre ha caracterizado a la institución.
Estabilidad institucional
Primeramente, la estabilidad institucional, a través de la gobernabilidad y el buen ejercicio de la autonomía, será el ingrediente clave para establecer un ambiente de diálogo y concertación interno que posibilite la calidad y la estabilidad administrativa y financiera.
En necesario, fomentar ampliamente la cultura del Sistema Integrado de Gestión (SIG), la construcción participativa del Plan de Desarrollo Institucional y un plan de reforma de la estructura organizacional y la recuperación urgente de Bellas Artes, propone Palencia.
Finanzas
Para fortalecer las finanzas, Palencia tiene claro que la terminación de la Ley 550 en la Universidad es un tema fundamental, junto al cobro de los dineros pendientes de la Acción Popular (Acuerdo de Concurrencia), una mejor destinación del presupuesto de la Estampilla Pro-Ciudadela, un Plan de austeridad y un sostenido programa de marketing y venta de servicios, que incluya la consecución de recursos y convenios de organismos internacionales.
Bienestar universitario
La propuesta es la creación de un Fondo para el Emprendimiento y la Innovación que apoye a los estudiantes en sus proyectos; también, el desarrollo de sus potencialidades deportivas, artísticas y culturales, fomentando la práctica de las diferentes modalidades, el mantenimiento de los escenarios deportivos, equipos e implementos para la práctica de estudiantes, docentes y trabajadores en general.
Dentro de las principales acciones del eje de docencia, investigación y extensión, está la cualificación,
estímulo, intercambio y pasantías de docentes y estudiantes; la formalización laboral de docentes
ocasionales y contratados; mayor inversión en investigación y extensión con el aumento anual de
docentes categorizados y semilleros estudiantiles.
Concientización ambiental
El aspirante propone dentro de la responsabilidad social universitaria crear programas de concientización ambiental, promover la agricultura urbana en los programas regionales y la modificación curricular basadas en los objetivos del desarrollo sostenible sobre energía, pobreza, tecnología y convivencia y paz.
Lea también: Nutricionista y docente de Uniatlántico obtiene patente de pastas sin gluten a base de mijo