«No son gusanos» son orugas y pronto serán mariposas

- Las polillas están a lo largo y ancho de un árbol del barrio Boston de la capital del Atlántico. Los vecinos están alarmados.
- Puro Ambiente Informativo, consultó al Médico Veterinario, Dave Wehdeking, quien aseguró que la especie no es un gusano, sino una oruga de la mariposa nocturna, Esfinge de tetrio
«No son gusanos» son orugas y pronto serán mariposas. Los vecinos de la carrera 48 con calle 69 en la ciudad de Barranquilla, están preocupados por estos «gusanos» que están en uno de sus ârboles.
Orugas glotonas
En realidad, NO son gusanos, son orugas glotonas, (Pseudosphinx tetrio), que están alimentándose del néctar de las flores, para luego poner entre 50 y 100 huevos, que dejan sobre las hojas. Los huevos eclosionan en 3 o 5 días y las orugas bebes se alimentan del follaje por 1 mes aproximadamente. Recibe el nombre común de «oruga glotona» debido a que puede comer cantidades astronómicas; en 24 horas puede comer el doble de su peso. Esta especie consume las hojas de plantas, hasta convertirse en la mariposa nocturna, Esfinge de tetrio.

Oruga glotona (Pseudosphinx tetrio) Huevos
Mariposa nocturna, Esfinge de tetrio

Recomendaciones
En Puro Ambiente Informativo, consultamos al médico veterinario, Dave Wehdeking, director del Zoológico de Cali, quien identificó a la especie y recomienda a la comunidad barranquillera:
- No asustarse, si encuentra estas polillas en los árboles. Estas orugas son inofensivas, no son venenosas.
- Respetar su ciclo de vida.
- No exterminarlas.
- No talar el árbol donde deposita sus huevos la oruga glotona, pues la estaríamos dejando sin hábitat.
- Démosle un SÍ a la vida de las mariposas
- De esta manera, entre todos conservamos la biodiversidad.
Lea también: Atlántico garantiza el bienestar de las mascotas damnificadas por el invierno