Colombia avanza en propuesta de canje de deuda por naturaleza en Davos

- La propuesta ha tomado fuerza desde que se promovió en la pasada cumbre de Egipto (COP 27)
- En la agenda bilateral se contempla una reunión con la Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda por naturaleza en Davos. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien acompaña al Presidente de la República, Gustavo Petro, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), fortalecerá las propuestas que el país promovió en la pasada cumbre de Egipto (COP 27), en especial, avanzar en el tema del canje por deuda como una alternativa para tener recursos que permitan financiar la adaptación, mitigación y atender las pérdidas y daños ocasionados por los efectos del cambio climático.
“Una propuesta desde Colombia fortalecida por lo que pasó en Egipto y lo que se está dando en la discusión mundial que es cómo habilitamos una financiación de gran magnitud para lograr en 7 años reducir las emisiones en 45% y, avanzar significativamente en adaptación sobre todo en los países no industrializados”.
Susana Muhamad, ministra de medio ambiente y desarrollo sostenible de colombia
Propuesta integral de Colombia

Colombia presentará las propuestas para enfrentar la crisis climática, promover la transición energética, y las diferentes acciones para lograr la Paz Total.
“Tanto el ministro Ocampo como el Presidente Petro y las ministras iremos a trabajar en la tesis del canje de deuda por naturaleza, pero a una escala multilateral durante los 7 años que se requiere la transición ecológica y energética y con un compromiso multilateral que cambien los sistemas financieros que, por el contrario, hoy terminan ahogando más económicamente a los países que están sufriendo la devastación climática”.
Jefe de la cartera ambiental
Posición Política Ambiental
En la nutrida agenda con los organismos multilaterales, Colombia también continuará trabajando en fortalecer su posición política para avanzar en una financiación de la transición energética que no solamente tome en cuenta la transición de la matriz energética, sino los efectos de reemplazo fiscal y de la balanza comercial.
“Vamos a trabajar alrededor del sistema financiero internacional, la crisis climática y cómo debemos adecuar los tratados de libre comercio para que respondan a las prioridades de la crisis climática”
MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA
Lea también: Más de 203.000 perros y gatos vacunados en Barranquilla en 2022